top of page
Foto del escritorYesenia Delgado-Castillo

Movilización comunitaria en los reclamos sociales

La definición del término comunidad ha ido trascendiendo; desde espacios delimitados geográficamente hasta comunidades virtuales. Esta evolución ha traído consigo implicaciones, por ejemplo, en la movilización comunitaria. De hecho, la conceptualización de la movilización comunitaria en estos tiempos plantea en sí misma un re-pensar en las maneras de relacionarnos, de entender, de atender y de acercarnos a las diversas realidades sociales que experimentamos.

Como Psicóloga Social Comunitaria, he tenido la oportunidad de trabajar en diversos proyectos comunitarios que me han permitido reflexionar sobre algunas de estas implicaciones.


Reflexiones sobre la movilización comunitaria

  1. La comunidad que se moviliza debe estar informada y debe entender la necesidad de la movilización. Esto va de la mano con los procesos de empowerment comunitario. En la medida en que la necesidad sea más apremiante, más urgente se convierte el llamado a la acción.

  2. Los jóvenes son excelentes portavoces para llevar y amplificar el mensaje. Además de que tienen una creatividad ilimitada, los jóvenes poseen puntos de vista muy interesantes que bien merecen ser escuchados, validados y explorados. Tenemos que capitalizar y potenciar en la participación juvenil.

  3. Los medios de comunicación, en especial, los digitales son un excelente recurso para llevar lo local a la mirada internacional. Los medios digitales permiten que una mayor cantidad de personas conozcan, se solidaricen y, por consiguiente, brinden su apoyo. Inclusive, comunidades internacionales se han manifestado de maneras muy creativas y solidarias para expresar su apoyo por causas locales.

  4. Existen diversas vías para lograr captar la atención de manera casi orgánica como, por ejemplo, los videos que “se van virales”, los “trending topics” y las plataformas para recoger firmas para peticiones específicas. Las marchas y manifestaciones presenciales, aunque pueden ser las más populares, no son las únicas alternativas. Inclusive, con la pandemia del COVID-19 ha quedado demostrado.

Además,

  1. La movilización comunitaria es un proceso clave para impulsar cambios. Lo que no puede lograr un individuo, lo logra la colectividad. Hay que romper el paradigma del protagonismo y empezar a pensar en el colectivo si queremos que los cambios se sostengan a largo plazo.

  2. La movilización comunitaria puede provocar un aumento en los niveles de compromiso y de participación. Tomar consciencia de los issues que nos afectan y “enrollarnos las mangas” para accionar es todo un proceso. No es algo que se dé de la noche a la mañana. Afortunadamente, si amplificamos el llamado y unimos más voces comunitarias el proceso puede ser menos frustrante y escabroso.

  3. La comunidad que se moviliza cuestiona el status quo y lo que es socialmente aceptado. Estamos acostumbrados a aceptar los mandatos sociales y a no cuestionar. Es hora de cambiar ese paradigma. Si bien es cierto que hemos logrado mucho como sociedad, no es menos cierto que también en nuestra historia se han mantenido grupos y poblaciones desfavorecidas, discriminadas y vulnerabilizadas. Se ha pretendido «normalizar» y beneficar a unos pocos perjudicando, en muchas ocasiones, a otros tantos.

  4. A veces solo tomamos acción cuando nos vemos directamente afectados. Este es otro pensamiento que hay que cambiar. En la medida en que entendemos que lo que le pasa a las partes, afecta e impacta al todo, no tendremos reparo en mostrar sensibilidad, integrarnos y representar otras causas aunque las veamos como “ajenas”. Tomemos de ejemplo el caso de Marisela Escobedo quien realizó múltiples manifestaciones en México (en un principio ella sola) para exigir justicia por el feminicidio de su hija. Poco a poco su lucha se convirtió en una lucha colectiva para que el asesino respondiera por el crimen (si no la has visto te la recomiendo: Las tres muertes de Marisela Escobelo)

Por último,

  1. La movilización comunitaria es una vía para promover el pensamiento y el cuestionamiento crítico. Una vez conoces el poder de la movilización en sí y lo que se puede lograr, no volverás a ver las problemáticas sociales de la misma forma. Además de que vas poder distinguir la importancia de trabajar con las causas y no solo con los síntomas de dichas problemáticas. Y vas a poder reconocer que sus raíces, casi siempre, están engendradas en el sistema.

movilización
  1. La movilización tiene que ir acompañada de otras estrategias. Hay que tener claro el propósito y el seguimiento que se les dará a las acciones que se generen.

  2. Hay que reconocer que las problemáticas sociales se interseccionan. Por ejemplo, entender cómo la violencia se relaciona con el racismo, el discrimen, la pobreza nos ayuda, por ejemplo, a desarrollar acciones concertadas que integren diversos actores y sectores. De esta manera, se pueden convocar stakeholders clave que catapulten y amplíen las voces comunitarias.

En conclusión, la movilización comunitaria…

Es una vía efectiva para promover cambios. Basta con mencionar ejemplos como la renuncia del ex-gobernador de Puerto Rico Ricardo Roselló para saber que se pueden alzar reclamos ante una misma causa y ser efectivos. Eso sí, se necesita utilizar la creatividad, diversas estrategias y concretar acciones que conlleven a un fin específico.

26 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page